GRUPO ECUATORIANO
“INYECTARÁ” CAPITAL
Este
lunes 30 de abril se llevó adelante la tercera instancia de
negociaciones entre las plazas bancarias acreedoras y empresa que
lleva adelante la planta forestadora, fabricante de paneles de
contrachapados en Juzgado Letrado de Ciudad Vieja de Montevideo, con
una fuerte presencia de trabajadores que aguardó durante varias
horas en la puerta la resolución y el futuro de sus puestos de
trabajo.
La primera se había
llevado adelante el 8 y la segunda el 21 de mayo, hasta que
finalmente un Grupo Financiero Ecuatoriano sería el que, junto a la
actual empresa LeadGate (Propietaria del 50% de Pluna) que gestiona
el emprendimiento industrial hasta el momento, continuará con la
administración de la planta ubicada en el departamento de
Tacuarembó, a partir de este miércoles 3 de mayo, asegurando la
continuidad laboral para los 350 trabajadores que actualmente tiene
la fábrica, sin las interrupciones dadas hasta entonces, que a pesar
de encontrarse sin los cargos de mandos cubiertos ha seguido
produciendo durante todos los meses anteriores. “Tenemos que reconocer que hemos tenido un buen reracionamiento con LeadGate hasta ahora, sobretodo con lo que tiene que ver con el pago de salarios, en este momento tan complejo. Solo nos queda definir la resolución oficial del Juzgado, a pesar de ya haber recibido por parte de la empresa el comunicado de que URUPANEL no se cierra” expresó Pedro Vázquez, edil departamental y trabajador de la fábrica, dirigente del SOIMA (Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera).
“Hemos recibido diversas opiniones, entre ellas las del Intendente Ezquerra, que aparentemente no estaba de acuerdo con esta definición, defendiendo una posición de una empresa brasileña que estaba interesada en la planta. A nosotros en realidad, no nos interesa quien se haga cargo sino que URUPANEL no cierre, y continuar defendiendo nuestra fuente de trabajo” agregó Vázquez.
Próximamente se proyecta
una reunión entre trabajadores y nuevos propietarios del
emprendimiento industrial para fijar las nuevas condiciones
laborales, que vuelca mes a mes 300 mil dólares a la plaza comercial
del departamento norteño siendo fundamental para su desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario